Plan para realizar un EgoSurfing profundo.

¿Qué tan expuesto estás?

Mientras más expuesto estás más fácil de suplantar, por ende el riego es mayor.

La técnica para saber cuanta información de mí está expuesta se denomina “EgoSurfing“.

Está ya quedo lejos de ser una actividad ligada a la vanidad para pasar a ser una medida de seguridad, esta es una práctica valiosa para proteger tu privacidad, tu reputación online y tu seguridad personal. .

En Internet, los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo entre otros, pueden estar indexando información tuya sensible y esto te expone a los ciberdelincuentes, una buena técnica para reducir el riesgo a ser suplantado es EgoSurfing, te envió a que revises periódicamente cuanto hay de ti en las redes, ya que al monitorear lo que aparece en internet sobre ti, puedes:

  • Identificar y eliminar información personal incorrecta o desactualizada.
  • Descubrir si tu información personal ha sido filtrada en una violación de datos.
  • Detener a los suplantadores que usan tu nombre e información personal.
  • Gestionar tu reputación online y crear una imagen positiva de ti mismo.
  • Encontrar oportunidades para promocionarte a ti mismo o a tu negocio.

Plan para realizar un EgoSurfing profundo.

Preparación:

  1. Define tus objetivos: ¿Qué deseas lograr con el Egosurfing? ¿Proteger tu privacidad? ¿Gestionar tu reputación? ¿Encontrar oportunidades profesionales?
  2. Reúne información: Haz una lista de tus nombres, apodos, pseudónimos, nombres de usuario, direcciones de correo electrónico y cualquier otra información que pueda aparecer en línea sobre ti.
  3. Elige las herramientas adecuadas: Existen diversos motores de búsqueda y herramientas especializadas para egosurfing. Investiga y selecciona las que mejor se adapten a tus necesidades.

Ejecución:

  1. Realiza búsquedas básicas: Utiliza tu nombre completo, apodos, pseudónimos y frases relevantes en diferentes motores de búsqueda.
  2. Utiliza operadores de búsqueda avanzados: Filtra los resultados por fecha, tipo de archivo, sitio web y otros criterios para obtener resultados más precisos.
  3. Busca en diferentes idiomas: Si tu nombre es común en otros idiomas, asegúrate de buscarlo también en esos idiomas.
  4. Explora redes sociales: Busca tu nombre en las principales redes sociales, como Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram.
  5. Revisa foros y comunidades online: Busca tu nombre en foros, grupos de discusión y comunidades online relacionados con tus intereses o profesión.
  6. Investiga imágenes y videos: Busca tu nombre en sitios web de imágenes y videos, como Google Images y YouTube.
  7. Utiliza herramientas de gestión de la reputación online: Estas herramientas pueden ayudarte a monitorear y gestionar tu presencia en línea de manera más eficiente.
  8. Tambien has busquedas con Tor en el la DeepWeb y Dark WEb.

Análisis:

  1. Evalúa los resultados: Analiza cuidadosamente los resultados de tu búsqueda para identificar información relevante, positiva, negativa o desactualizada.
  2. Prioriza la información: Determina qué información es más importante para ti y qué acciones debes tomar en consecuencia.
  3. Toma medidas: Elimina información incorrecta o desactualizada, protege tu información personal, responde a comentarios negativos o aprovecha oportunidades para promocionarte.
  4. Controla si te etiquetan: Ajusta las variables de privacidad en las redes sociales. y tambien habla con amigos sobre el tema.

Seguimiento:

  1. Configura alertas de Google: Recibe notificaciones cuando se publique nueva información sobre ti en internet.
  2. Realiza egosurfing con regularidad: Repite el proceso de egosurfing periódicamente para mantener tu información online actualizada y protegida.
  3. Mantente informado: Aprende sobre nuevas amenazas y estrategias de egosurfing para mantenerte protegido en un entorno digital en constante evolución.

Consejos adicionales:

  • Sé cuidadoso con la información que compartes en línea: Limita la cantidad de información personal que revelas en redes sociales, sitios web y otras plataformas online.
  • Utiliza contraseñas seguras y únicas: Protege tus cuentas online con contraseñas fuertes y diferentes para cada una.
  • Ten cuidado con los sitios web y las personas que te solicitan información personal: No compartas información personal sensible con personas o sitios web que no conoces y confías.
  • Denuncia cualquier actividad sospechosa: Si encuentras información falsa, fraudulenta o que infringe tu privacidad, repórtala a las autoridades correspondientes

Related Posts